jueves, 31 de mayo de 2012

Conductividad térmica de las telarañas

Hola, ¿qué tal os encontráis? Me gustaría empezar esta entrada con una pregunta: ¿os imagináis que se fabricasen camisas transpirables, conductos de ventilación y refrigeración de pequeños aparatos o vendas con telarañas? Pues aunque la idea os resulte estúpida e incluso asquerosa, puede que en un futuro no muy lejano se haga realidad.
Pruebas y estudios recientes en la Universidad del Estado de Iowa han demostrado que la conductividad térmica da la seda de las telarañas es increíblemente alta. 
Aunque pueda no llamar mucho la atención, este descubrimiento es sorprendente, dado que hasta la fecha no se conocían materiales ni compuestos orgánicos capaces de conducir bien el calor, y son de coste relativamente alto. Por eso es tan impresionante que un material orgánico procedente de un ser vivo posea una conductividad térmica 1000 veces mayor que la seda tejida y 800 veces más que la mayoría de los tejidos orgánicos. 



Por si esto pudiese parecer poco, se ha descubierto también que su conductividad térmica aumenta todavía más si se estira. En las pruebas realizadas lograron estirar el hilo un 20%, y observaron que la conductividad aumentó un 20% también. Esto demuestra también la gran resistencia de las telarañas, pues sólo miden 4 micrones de envergadura (para que os hagáis una idea de lo fino que es, el pelo humano tiene unos 60 micrones de envergadura).
Sin duda, es impresionante ver lo complejo que son los seres vivos, y todo lo que nos queda por aprender de ellos.
Si os ha gustado la noticia os recomiendo visitar los blogs que estoy siguiendo, encontraréis más noticias interesantes relacionadas con la química y la ciencia en general. Os dejo las direcciones de algunos de los blogs:

lunes, 30 de abril de 2012

Hola. ¿Qué tal estáis pasando el puente? Espero que bien, pero para que no se os duerman las neuronas, aquí va otro experimento que hemos realizado en clase, y que me ha parecido bastante curioso e interesante: hemos cambiado el color de las monedas de 1,2 y 5 céntimos a plateado y dorado.



Lo único que necesitamos para realizar este experimento es: 1 vaso con una disolución de NaOH (sosa cáustica) 3 molar y cinc sólido, otro vaso con agua, un mechero (preferiblemente un mechero bunsen), unas pinzas, una placa calefactora y, obviamente, las monedas de 1, 2 y 5 céntimos.

Para cambiar el color de las monedas a plateado simplemente introducimos las monedas en la disolución de cinc y sosa cáustica, que colocaremos sobre la placa calefactora. Lo que ocurre es que al introducir la moneda en la disolución el cinc queda adherido a la superficie de la moneda, y le otorga el color plateado del cinc. Al introducir la moneda en la disolución la dejamos en ésta varios minutos para asegurarnos de que la moneda quede totalmente recubierta de cinc, y luego la pasamos al vaso con agua, para después limpiarla en caso de que quede adherido exceso de cinc.




Para cambiar el color de nuestras monedas a dorado tenemos que partir de una moneda plateada, con cinc adherido.  Encendemos el mechero, cogemos la moneda plateada con las pinzas y la sostenemos sobre la llama del mechero hasta que apreciemos el primer cambio de color a dorado. Lo que sucede al calentar la moneda es que el cinc adherido reacciona con el cobre de la moneda, y se forma latón, que es de color amarillento. Tras el cambio de color introducimos la moneda en el vaso con agua para que se enfríe.


Y ya está, es así de sencillo. Con esto tendremos nuestras monedas de 1, 2 y 5 céntimos de un color mucho más bonito y atrayente. Espero que os haya gustado y que disfrutéis del puente.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Hola. Hoy hablaremos de otro tema que nada tiene que ver con la química, y que está más relacionado con la sociedad. Me refiero a la Seguridad Social.
La Seguridad Social, como sabéis, es un campo de bienestar que la sociedad asegura a sus ciudadanos en el ámbito sanitario, económico, familiar y laboral. Su definición aceptada es la otorgada por la Organización Internacional:
   
    - La Seguridad Social es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Las prestaciones que la Seguridad Social ofrece a los ciudadanos son las siguientes:
     
   - Acción protectora - prestaciones
   - Asistencia sanitaria
   - Incapacidad temporal
   - Riesgo durante el embarazo
   - Riesgo durante la lactancia natural
   - Maternidad
   - Paternidad
   - Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
   - Incapacidad permanente
   - Lesiones permanentes no invalidantes
   - Jubilación
   - Muerte y supervivencia
   - Prestaciones por actos terroristas
   - Prestaciones familiares
   - Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)
   - Prestaciones del Seguro escolar
   - Servicios de Prestaciones/Pensiones
   - Normativa de Prestaciones/Pensiones

Sin embargo, y como todo en esta vida, estas coberturas o prestaciones no son totalmente gratis, pues éstas se financian mediante los presupuestos generales y las cotizaciones de los empresarios y los trabajadores. Nos vamos a centrar en las cotizaciones, que son lo que realmente nos atañe y afecta, pues éstas representan el porcentaje de dinero que se nos retira cada mes de nuestro sueldo bruto para financiar la Seguridad Social. Las cotizaciones varían enormemente entre empresarios y trabajadores, y dentro de cada grupo pueden variar, en función de diversas condiciones. Se aplican distintas bases de cotizaciones tanto a empresario como trabajador, que son:

   - Base de Cotización por Contingencias Comunes
   - Base de Cotización por Contingencias Profesionales: Bajo esta base se aplican las cotizaciones por desempleo, formación profesional y la cotización al Fondo de Garantía Salarial.
   - Base de Cotización adicional por horas extraordinarias: Aplica a las cotizaciones por horas extra estructurales y no estructurales y horas extra de fuerza mayor.

Así pues, lo que cotiza el empresario y el trabajador es:

   - El empresario cotiza por cada trabajador:
    · Un 23,60% del sueldo del trabajador por contingencias comunes.
    · Un 12,00% se aplica para las horas extra de fuerza mayor que éste realiza.            
    · Un 23,60% para el resto de horas extraordinarias que realiza el trabajador.
    · Un 5,50% para la cotización por desempleo, si el contrato del trabajador es del tipo indefinido.
    · Un 6,70% si el contrato es de duración determinada a Tiempo Completo.
    · Un 7,70% si el contrato es de duración determinada a Tiempo Parcial.
    · Un 0,20% a la cotización para el Fondo de Garantía Salarial (esta cotización sólo la paga el empresario).
    · Un 0,60% a la cotización por la Formación Profesional.
    · Si sumamos todo, vemos que el empresario paga entre un 29.9% y un 44,1% por cada trabajador.


   - El trabajador, por su parte, cotiza:
    · Un 4,70% de su sueldo por contingencias comunes.
    · Un 2,00% para las horas extraordinarias de fuerza mayor que realiza.
    · Un 4,70% por el resto de horas extraordinarias que realiza.
    · Un 1,55% por la cotización por desempleo si su contrato es indefinido.
    · Un 1,60% si el contrado es de duración determinada a Tiempo Completo.
    · Un 1,60% si el contrato es de duración determinada a Tiempo Parcial.
    · El trabajador no cotiza al Fondo de Garantía Salarial.
    · Un 0,1% de cotización por la Formación Profesional.
    · En total, el trabajador paga entre un 6,35% y un 6,40% de su sueldo.

Como podemos ver, tanto trabajador como empresario cotizan menos si el contrato del primero es de tiempo indefinido. Esto es una herramienta de fomento del gobierno para que se realicen dichos contratos.
Resumiendo, la Seguridad Social se financia en parte por los ciudadanos y protege a los mismos. Ahora bien, ¿qué opináis?. ¿Es un bien fundamental, o un lastre para la sociedad?
Responded aportando vuestra opinión.

lunes, 5 de marzo de 2012

El acoso laboral

Hola a todos. Hoy trataremos un tema que poco tiene que ver con la química, pero que nos concierne a todos, o nos concernirá cuando encontremos trabajo. El tema de hoy, pues, es el Mobbing.


El Mobbing (del término inglés to mob, que significa acosar o acorralar) es el acoso moral o laboral en el trabajo. Este acoso abarca tanto el maltrato verbal como el emocional, e incluso a veces supone también maltrato físico. Además, el mobbing no es un hecho puntual o aislado, sino que es un acoso  sistemático o recurrente, que se extiende durante un tiempo prolongado. Lo que se persigue con este acoso es, en la mayoría de los casos, el abandono del trabajo por parte de la víctima.

La mayoría de casos de acoso laboral suelen seguir un patrón de actuación, que divide el acoso en diferentes
fases:


  - Fase del conflicto: Es la fase que da origen al acoso laboral. Se produce un conflicto entre el acosador y la víctima, y como éste es originado, en la mayoría de los casos, por el acosador como pretexto para el posterior acoso, no se resuelve el conflicto, sino que empeora cada vez más hasta que origina el acoso.

  - Fase de estigmatización: Es la fase propiamente dicha del mobbing. Se producen actitudes y reacciones hostiles por parte del acosador hacia la víctima de manera sistemática o periódica durante un espacio de tiempo considerable. Generalmente, las medidas tomadas contra la víctima son sutiles, de manera que sea difícil demostrar la culpabilidad del acosador. Esto produce en la víctima sentimientos de culpabilidad o indefensión.

  - Fase de intervención de la organización: Esta fase es determinante del sentido que tomará el acoso producido contra la víctima. La respuesta dada por la dirección de la empresa o el empresario puede afectar de maneras muy distintas al acoso producido:

    · Si la respuesta es positiva hacia la víctima, el empresario se involucrará con el fin de acabar con el acoso, mediante la negociación o la provisión de ayudas o alternativas a la víctima.
 
    · Si la respuesta es negativa hacia la víctima, el empresario ignorará el acoso producido, o se involucrará en éste con el fin de conseguir el abandono del trabajo por parte de la víctima, fomentando las conductas hostiles y el aislamiento a éste último.
 
   - Fase de expulsión: El acoso prolongado produce daños físicos y psicológicos en la víctima, que hacen que ésta disminuya su eficiencia laboral. Esto no le conviene a la empresa, y si ésta no se implica en el asunto para ayudar a la víctima la fase termina con la expulsión de la víctima.

El acoso laboral produce numerosos efectos negativos en la víctima, y se agrupan en 4 grandes grupos:


   - Consecuencias físicas: El acoso laboral produce trastornos de diversa índole: trastornos cardiovasculares (hipertensión, arritmias...), trastornos musculares (dolores lumbares y cervicales), trastornos respiratorios (sofocos, hiperventilación...) y trastornos gastrointestinales (nauseas, vómitos...).

   - Consecuencias psíquicas: Ansiedad, depresión, apatía, alteraciones del sueño, sentimientos de culpabilidad, hipervigilancia, sentimientos de impotencia e indefensión, etc.

   - Consecuencias sociales: La víctima tiende a aislarse de la sociedad, así como a resignarse y a tomar una actitud hostil hacia el entorno.

   - Consecuencias laborales: El acoso, como se ha mencionado antes, disminuye la eficiencia de la víctima, e incluso ésta a veces coge baja laboral por estrés. Esto produce que la empresa se forme una imagen negativa de la víctima, lo cual empeora todavía más la situación de la víctima.

Como podéis ver, el acoso laboral es un asunto muy serio, y ante la presencia de un caso de mobbing debemos actuar rápidamente para evitar que la situación vaya a peor.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Reacciones peculiares

Hoy nos entregaban las notas, supuestamente. Digo supuestamente no porque no nos las hayan entregado, sino porque este año nos notifican las notas vía internet. Por eso, hoy la asistencia era "obligatoria", y puesto que no había que hacer nada, decidí realizar, con la ayuda de mi tutora, un par de reacciones que aquellos ajenos a la química tal vez no conozcáis, pero que seguro que os llamarán la atención.


La primera reacción es la deshidratación de la sacarosa (C12H22O11, o azúcar común) por acción del ácido sulfúrico (H2SO4). Al añadirle a la sacarosa ácido sulfúrico, éste último provoca la ruptura de los enlaces de hidrógeno (H) y oxígeno (O) de la sacarosa, que tras romperse se unen entre sí formando vapor de agua. Puesto que la sacarosa pierde los hidrógenos y los oxígenos, sólo le quedan los carbonos (C). Notaremos que la sacarosa ha perdido los hidrógenos y los oxígenos cuando tome color negro, señal de que ya no tenemos sacarosa, sino carbono. Además, notaremos que el carbono obtenido aumenta de volumen rápidamente, debido al desprendimiento del vapor de agua, que hace que se infle. Esta reacción es exotérmica (significa que al tener lugar la reacción se desprende energía, en forma de calor), y si tocaseis el vaso mientras la sacarosa se transforma en carbono (sobre todo al final de la reacción, cuando éste comienza a inflarse), notaríais que las paredes del mismo están calientes.










La segunda reacción no es tan vistosa, pero no deja de ser interesante. Se trata de la reacción entre Sulfato de Bario octahidratado [Ba(OH)2 * 8 H2O] y Tiocianato de Amonio [(NH4)SCN]. Esta reacción, como veréis en el vídeo, es endotérmica (significa que para que pueda ocurrir dicha reacción, necesita recibir un aporte energético, en forma de calor). En el vídeo no se ve bien (me hice un lío con la cámara, y además la calidad de ésta no es muy buena), pero colocamos en un vaso los dos reactivos (Sulfato de Bario y Tiocianato de Amonio), y apoyamos este vaso en un vidrio de reloj (lo identificaréis fácilmente en el vídeo, es el objeto sobre el que está apoyado el vaso). Entre el vaso y el vidrio de reloj colocamos un poco de agua. Lo que se observa al mezclar los reactivos es que la temperatura del vaso desciende (nosotros colocamos un termómetro, y aunque no se ve bien en el vídeo, llegó a alcanzar los 20ºC bajo cero). Como a la reacción nosotros no le estamos aportando energía, ésta coge la energía que necesita de aquello que le rodea (el vaso de precipitados y el agua, principalmente). Puesto que coge energía del agua, ésta pierde calor y se congela, y como resultado de esto el vaso se queda pegado al vidrio de reloj (es lo que podéis ver en el vídeo). Al contrario que en la reacción anterior, si tocásemos el vaso al finalizar la reacción, notaríamos que está bastante frío, sobre todo en la base, por el hielo que se ha formado.



viernes, 23 de diciembre de 2011

Bienvenidos

Hola a todos. Me llamo Jorge Daniel, estoy estudiando una F.P. de Análisis y Control de Calidad, y he creado este blog para subir las experiencias y todo aquello que resulte interesante en mi curso de Análisis y en el campo de la Química.